Facebook Instagram YouTube
Agenda una cita →

Padecimientos visuales

Pterigión

El pterigión es un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea, generalmente en el lado nasal del ojo. Aunque puede ser pequeño y asintomático, en algunos casos crece lo suficiente como para afectar la visión o causar molestias.

Persona con fatiga visual

Síntomas del pterigión

  • Ícono Aparición de un tejido triangular en la parte blanca del ojo.
  • Ícono Enrojecimiento e irritación ocular.
  • Ícono Sensación de cuerpo extraño o arenilla en el ojo.
  • Ícono Sequedad ocular.
  • Ícono Visión borrosa si el crecimiento invade la córnea.

Factores de riesgo del pterigión

  • Ícono Exposición prolongada a rayos ultravioleta (UV).
  • Ícono Estar frecuentemente en ambientes secos, polvorientos o con mucho viento.
  • Ícono Vivir cerca del ecuador o en zonas muy soleadas.
  • Ícono Trabajar al aire libre sin protección ocular.
Oftalmólogo con equipo
Comparación trasplante

Diagnóstico del pterigión

El diagnóstico de pterigión se realiza mediante:

  • Ícono Examen físico detallado del ojo.
  • Ícono Observación del tamaño, forma y ubicación del crecimiento.
  • Ícono Evaluación de la visión para determinar si el pterigión afecta el eje visual.

Tratamiento del pterigión

El tratamiento del pterigión depende de su tamaño y síntomas:

  • Ícono Uso de lágrimas artificiales para aliviar la sequedad y la irritación.
  • Ícono Medicamentos antiinflamatorios en casos de inflamación significativa.
  • Ícono Cirugía para extirpar el pterigión si afecta la visión o causa molestias estéticas.
Imagen

¿Cuándo acudir a un especialista?

Acude a un oftalmólogo si presentas:

  • Ícono Crecimiento visible en la superficie del ojo.
  • Ícono Irritación o enrojecimiento persistente.
  • Ícono Cambios en la visión.
  • Ícono Molestias o sensación de cuerpo extraño que no mejora.
  • Ícono Reaparición del pterigión tras una cirugía previa.