Padecimientos visuales
Astigmatismo
El astigmatismo es un error de refracción que ocurre cuando la córnea o el cristalino tiene una forma irregular, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina. Esto provoca visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos. Es un problema muy común y en muchos casos, está presente desde el nacimiento.

Síntomas del astigmatismo
-
Visión borrosa o distorsionada.
-
Dificultad para ver con claridad a cualquier distancia.
-
Cansancio visual, especialmente al leer o usar pantallas.
-
Dolores de cabeza frecuentes.
-
Entrecerrar los ojos para ver mejor.
Factores de riesgo del astigmatismo
-
Antecedentes familiares con astigmatismo u otros errores refractivos.
-
Presencia de otras condiciones visuales como miopía o hipermetropía.
-
Lesiones o cirugías oculares previas.
-
Enfermedades como el queratocono, que alteran la forma de la córnea.


Diagnóstico del astigmatismo
Un oftalmólogo puede diagnosticar el astigmatismo mediante un examen visual completo. Las pruebas más comunes incluyen:
-
Examen de agudeza visual.
-
Topografía corneal, que mide la curvatura de la córnea.
-
Refracción, para determinar el tipo y grado del defecto visual.
Tratamiento del astigmatismo
El tratamiento adecuado depende del grado de astigmatismo y de las necesidades visuales de cada persona. El tratamiento para el astigmatismo puede incluir:
-
Lentes correctivos, ya sea de armazón o de contacto
-
Cirugía refractiva con procedimientos como LASIK, PRK o SMILE que remodelan la córnea.

¿Cuándo acudir a un especialista?
Visita a un profesional de la salud visual si notas alguno de los siguientes signos:
-
Visión borrosa o distorsionada frecuentemente.
-
Dolores de cabeza o fatiga ocular al usar pantallas o leer.
-
Cambios en tu visión recientemente.
-
Entrecierras los ojos para ver con claridad.
-
No te has hecho un examen visual en más de un año.