Padecimientos visuales
Hipermetropía
La hipermetropía es un error de refracción que dificulta ver con claridad los objetos cercanos, mientras que la visión lejana suele mantenerse relativamente buena. Esto ocurre cuando el globo ocular es más corto de lo normal o la córnea tiene una curvatura insuficiente, lo que provoca que la luz se enfoque detrás de la retina. Este defecto visual puede estar presente desde el nacimiento pero no detectarse hasta que provoca fatiga visual o dificultades en la lectura.

Síntomas de la hipermetropía
-
Visión borrosa al mirar de cerca.
-
Dolor o ardor en los ojos tras realizar tareas visuales cercanas.
-
Dolores de cabeza frecuentes.
-
Dificultad para concentrarse en actividades que requieren enfoque cercano.
-
Fatiga visual, especialmente al final del día.
Factores de riesgo de la hipermetropía
-
Antecedentes familiares con hipermetropía.
-
Aunque puede estar presente desde la infancia, con el envejecimiento puede empeorar.
-
Alteraciones en la forma del ojo, como un globo ocular más corto de lo normal.
-
Enfermedades oculares congénitas, en algunos casos.


Diagnóstico de la hipermetropía
El diagnóstico de la hipermetropía se realiza mediante un examen visual completo, que puede incluir:
-
Evaluación de agudeza visual.
-
Refracción ocular con o sin dilatación pupilar.
-
Pruebas con lentes correctivos para determinar el grado del error refractivo.
-
Examen con lámpara de hendidura, para revisar la salud general del ojo.
Tratamiento de la hipermetropía
El tratamiento para la hipermetropía busca mejorar la visión cercana y reducir el esfuerzo visual. Las opciones incluyen:
-
Lentes correctivos, ya sea de armazón o de contacto.
-
Cirugía refractiva como LASIK o PRK.

¿Cuándo acudir a un especialista?
Acude con un oftalmólogo si presentas alguno de los siguientes signos relacionados con la hipermetropía:
-
Visión borrosa de cerca
-
Dolores de cabeza frecuentes relacionados con el esfuerzo visual.
-
Te cuesta concentrarte al realizar tareas que requieren ver de cerca.
-
Cambios en tu visión que afectan tus actividades diarias como leer o escribir.
-
Necesitas alejar los objetos para verlos con claridad.