Padecimientos visuales
Cataratas
Se trata de una afección ocular en la que el cristalino del ojo, que normalmente es transparente, se vuelve opaco o nublado. Esto provoca una visión borrosa, pérdida de nitidez y sensibilidad a la luz. Las cataratas suelen desarrollarse de forma gradual, principalmente por el envejecimiento, aunque también pueden ser causadas por traumatismos, enfermedades o medicamentos.

Síntomas de cataratas
-
Visión borrosa o nublada.
-
Dificultad para ver de noche o con poca luz.
-
Sensibilidad a la luz y al resplandor.
-
Necesidad frecuente de cambiar la graduación de los lentes.
-
Colores que parecen desvanecidos o amarillentos.
Factores de riesgo de cataratas
-
Envejecimiento.
-
Exposición prolongada a la luz ultravioleta.
-
Diabetes u otras enfermedades crónicas.
-
Tabaquismo.
-
Consumo excesivo de alcohol.


Diagnóstico de cataratas
El diagnóstico de cataratas se realiza mediante un examen ocular completo que puede incluir:
-
Prueba de agudeza visual.
-
Examen con lámpara de hendidura para observar el cristalino.
-
Examen de fondo de ojo con dilatación pupilar.
-
Medición de la presión intraocular.
Tratamiento de cataratas
El único tratamiento efectivo para las cataratas avanzadas es la cirugía de cataratas en donde se reemplaza el cristalino opaco por un lente intraocular artificial (LIO).

¿Cuándo acudir a un especialista?
Acude con tu oftalmólogo si presentas:
-
Visión borrosa persistente o progresiva.
-
Dificultad para conducir de noche.
-
Cambios frecuentes en tu graduación.
-
Sensibilidad intensa a la luz o deslumbramiento.
-
Dificultad para leer o realizar tareas cotidianas.