Padecimientos visuales
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Esta condición provoca enrojecimiento, picazón, secreción y sensación de arenilla en los ojos. Puede ser causada por virus, bacterias, alergias o irritantes ambientales.

Síntomas de la conjuntivitis
-
Enrojecimiento en uno o ambos ojos.
-
Picazón o ardor ocular.
-
Lagrimeo excesivo.
-
Sensación de arenilla o cuerpo extraño en el ojo.
-
Secreción espesa que puede formar costras durante la noche.
Factores de riesgo de la conjuntivitis
-
Exposición a virus o bacterias (especialmente en ambientes escolares o laborales).
-
Uso de lentes de contacto sin la higiene adecuada.
-
Alergias estacionales o ambientales.
-
Exposición a químicos, humo o contaminantes.
-
Sistema inmunológico debilitado.


Diagnóstico de la conjuntivitis
El diagnóstico de la conjuntivitis se basa en:
-
Evaluación de síntomas y del historial médico.
-
Examen ocular con lámpara de hendidura.
-
En algunos casos, análisis de la secreción ocular para identificar la causa específica.
Tratamiento de la conjuntivitis
El tratamiento de la conjuntivitis varía según su causa
-
Viral: suele resolverse sola; se recomiendan medidas de alivio como compresas frías.
-
Bacteriana: requiere antibióticos en gotas o ungüentos.
-
Alérgica: se trata con antihistamínicos y evitando el alérgeno causante.
-
Irritativa: mejora eliminando el agente irritante y usando lágrimas artificiales.

¿Cuándo acudir a un especialista?
Debes consultar a un especialista si:
-
Los síntomas empeoran o no mejoran en pocos días.
-
Presentas dolor ocular intenso.
-
Tienes sensibilidad extrema a la luz.
-
Se ve afectada tu visión.
-
Hay enrojecimiento severo o hinchazón excesiva.